El famoso ctrl+C ctrl+V
Ulises un exalumno me envió hoy una opinión muy interesante acerca de los nuevos profesionistas estudiantes y egresados. http://lajornadaaguascalientes.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=370&Itemid=4
Si bien es cierto que se han conocido casos de tesistas que han plagiado investigaciones y han sido sancionadas por otro lado es seguro que muchas otras no se conocerá la procedencia debido al flujo de información que corre por el cyber-espacio y que nos es imposible detectar. Y la manía no ha sido sólo copiar y pegar sus trabajos escolares sino que va más allá, la ortografía y la manera de utilizar palabras como poner “aki” y también en lugar de escribir “se” escriben sólo “c” y un sinfín de reconfiguración del lenguaje.
Los maestros debemos impulsar a los alumnos a que aprendan a tener un mejor sistema de investigación, las herramientas y los medios se han modificado de un momento a otro sin que las instituciones estén preparadas para ello y es necesario comprender esta transformación para hacer cada uno lo nuestro, por lo tanto como profesionistas debería interesarnos conocer y comprender los temas, impulsados por un asesor que en este caso sería el maestro quien le ayude al alunmo a manejar la información ofrecida para formarse un criterio propio.
En lo personal como catedrática universitaria mi experiencia ha sido distinta ya que las materias que yo imparto son de creación (guionismo, realización, audiovisuales y cine) y no por ello permito plagios baratos en los trabajos del taller. El compromiso es de todos, y el que nos haya tomado por asalto la tecnología no significa que debemos utilizarla de manera incorrecta, lo que sobra hoy en día es información que provoca a su vez desinformación, confusión y frustración de no poder saberlo de cierto, sólo suponerlo, que es ahora lo que intelecruales llaman “pandemia desinformativa”.
M. en C. Rafael Urzúa Macías, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
“hoy, la información fluye por todos lados… pero (los estudiantes) no leen, simplemente cortan, pegan, cortan y pegan… Y cuando uno los interroga acerca del trabajo de cien o doscientas cuartillas que ellos entregan, casi una tesis profesional, resulta que no saben nada”.
Sin duda un tema controversial y a la vez que me evoca cierta nostálgia, ya que hoy en día se ha olvidado el olor de las páginas de los libros y se opta por el enrojecimiento alevoso de nuestros nérvios ópticos, lo malo, es que en lugar de enrojecerlos con una buena lectura, hoy en día es preferible matar orcos o destripar y martirizar seres virtuales sin contemplación. Es un hecho que "la cultura virtual" no solo nos ha alcanzado, sino va que vuela a la delantera, hay tantas cosas que se pueden hacer en el ciber-espacio que increiblemente nadie hubiera pensado hace 20 años que una persona no necesitaría pararse de su silla para ganar dinero y dirigir una empresa.
ResponderEliminarCopy- Paste es otra cultura que merecería la hoguera junto con Carlos Cuahutemoc Sánchez y Martita Sahagún de Fox (entre muchos otros), siento mucho si estos nombre revuelven los estómagos de algunos cuantos, pero me resulta indispensable creer que esta gente tuvo que ser de la cultura copy-paste ya que no han aportado nada a nuestra gente y sencillamente se dedicaron a imitar y violar los derechos de algún autor original, (me inagino que los de C. C. S son de autoría de Gabilondo Solér o de Xavier López), solo a ellos se les pudo ocurrir algo tan gracioso, cínico y estúpidamente divertido..
Desvié sin duda el tema en varias ocasiones, me disculpo por eso, sigo sin embargo insistiendo en reforzar nuestras costumbres con buenos ejemplos, ¡Hay que leer señores!, no queda de otra, estamos a tiempo de fomentar ideas propias que beneficien a nuestra gente, por lo pronto propongo que lean a Isaac Asimov, posiblemente tenga algo que aportar al tema..
Un saludo..
Ciertamente algo que hemos dejado de lado son los libros, ya que la cultura virtual nos ha rebasado (y no afirmo de ninguna manera que esto es malo) lo que se debe hacer es reconfigurar la forma de evaluación en la recopilación del conocimiento. Gracias Mau por tu participación.
ResponderEliminar